I love Gartner

No creo que haya ninguna fuente de información del mundo IT más importante que Gartner; ofrece análisis e investigación sobre casi cualquier aspecto relacionado con el universo tecnológico. Es donde debe uno acudir para saber en qué fase del hype-cycle se encuentra la movida del cloud computing, si lo del VDI es la poción mágica que liberará a las empresas de la poco carísima y poco productiva gestión de escritorios, qué nivel de madurez se ha alcanzado en la adopción de procesos ITIL, CobIT, Six Sigma o CMMI, se discute la pertinencia de conseguir una ISO 20000, cuál es el proveedor más molón en cada área tecnológica…

Leer más…

Hace 4 años que descubrí Gartner, pero los disparatados precios de la suscripción a sus fondos documentales me convirtieron en un niño triste y pobre que mira desde la calle los pasteles expuestos en el escaparate. Hasta que en febrero de este año, descubrí que con la matrícula de la universidad me concedían acceso gratuito (aunque limitado) a Gartner; y lo aprovecho, desde luego.

Desde ese momento, a dios puse por testigo de que nunca más volvería a tomar una decisión sin consultar antes sus Magic Quadrants.

Y desde luego, todos deberíamos estar al tanto de los hype-cycles que ayudan a tener una visión general del panorama IT global año tras año, y a tomar con calma el entusiasmo con el que algunos acogen cualquier nueva idea loca lanzada al aire desde Palo Alto, CA… aunque sólo sea por tantear el ambiente (y si no, basta echar una mirada a lo que se movía en 1995).